miércoles, 30 de mayo de 2012

NO INAUGURACIÓN DEL CENTRO CÍVICO REALEJO


COMUNICADO DEL GRUPO DE VIVIENDA Y DESAHUCIOS DE LA
ASAMBLEA POPULAR DEL REALEJO Y EL BARRANCO DEL ABOGADO
No Inauguración del Centro Cívico Realejo

En Granada existen actualmente un total de nueve centros cívicos municipales; sin embargo en el Realejo, en el Distrito Centro, los vecinos y vecinas no cuentan con un Centro Cívico municipal propio. 

Según cifras del Padrón municipal de habitantes para el 2011, el Distrito Centro alberga a unas 31.000 personas censadas, de las cuales más de 16.000 viven en el Realejo. Esta carencia no existente en otros barrios amigos como el Albaicín (cuya población en todo el Distrito es aun inferior a la del barrio del Realejo, poco más 11.000), podría bien suplirse con el uso de otros espacios municipales, como el de la Asociación de Vecinos Realejo-San Matías en el Campo del Príncipe o las dependencias del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de la calle Palacios.


No obstante, la realidad es bien distinta. Locales «cerrados a cal y canto» para la mayoría de los vecinos y vecinas, con accesos a la participación llenos de trabas y obstáculos burocráticos, cuando no personales; con una escasa o nula programación de actividades lúdicas, culturales y educativas para la diversidad del vecindario, donde la práctica política y organizativa, además, están completamente vetadas, y; con una difusión nula de la existencia de estos espacios y de la posibilidad de hacer usos de los mismos, en tanto que son espacios públicos destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas que residen en sus entornos.


Las formas de sortear tan importante carencia son de lo más variopintas y, cada vez más, las gentes del barrio han optado por recuperar la calle, reunidos en sus plazas y rincones, como se ha venido haciendo durante toda la vida, siendo la calle un espacio de encuentro y sociabilización. Pero esta opción también se ha visto mermada en los últimos años con la entrada en vigor de la denominada Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Granada (2009), que criminaliza muchos de los usos tradicionales de nuestras calles, como comer en un parque o reunirse un grupo de personas en una plaza. NO PODEMOS ESTAR DENTRO, Y TAMPOCO PODEMOS ESTAR FUERA.


Por ello y porque queremos ser actores protagonistas de la vida de nuestro barrio, y no meros espectadores, desde la Asamblea Popular del Realejo y el Barranco del Abogado, con esta acción simbólica queremos denunciar la ausencia de equipamientos socioculturales y de espacios públicos para el vecindario, donde tengan cabida todos los grupos, entidades y vecinos del entorno y, sobre todo, donde la participación sea real y efectiva y se promueva un tejido asociativo diverso y plural.

Grupo Vivienda y Desahucios de la Asamblea Popular del Realejo y el Barranco del Abogado
Granada, primavera de 2012






info GranadaiMedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario